martes, 22 de junio de 2021

RESTRICCIONES DE VIAJE PAIS POR PAIS

¿A dónde puedo viajar? Cuáles son las restricciones, país por paísLa situación y las decisiones de cada gobierno respecto al ingreso y la salida de personas cambia de manera constante con el devenir de la pandemia en cada lugar. Y si bien de a poco las fronteras comienzan a abrirse, los requisitos en cuanto a vacunación, PCR y cuarentena son diferentes en todo el mundo

22 de Junio de 2021

La posibilidad de que una persona pueda ingresar o no a un país varía según el país de origen del viajero en cuestión (Getty)

Al ritmo del curso epidemiológico de la pandemia por COVID-19 en todo el mundo, el mapa de países que permiten o no el ingreso y egreso de extranjeros cambia y se actualiza de manera permanente.

Muchos de ellos continúan imponiendo restricciones para el ingreso de extranjeros, en el marco de las medidas sanitarias tendientes a evitar la propagación del SARS-CoV-2, que pueden afectar las posibilidades de llegar a algún destino, por ejemplo, en el caso de tener que realizar alguna escala que incluya a alguno de estos países.

“Aunque se encuentra desaconsejado viajar por motivos no esenciales en la coyuntura actual, en caso de deber hacerlo es recomendable que los argentinos y argentinas con necesidad de viajar consulten de manera frecuente los sitios de las Embajadas y Consulados en Argentina del lugar al que pretenden ir para evitar inconvenientes en la planificación de los viajes, así como también es recomendable visitar el sitio web de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)”. La recomendación de la Dirección Nacional de Migraciones incluye que “en el caso de necesitar viajar a Europa es recomendable visitar el sitio web en español de la Unión Europea Re open EU y para quienes están en el exterior, a través de las Representaciones Consulares Argentinas podrán consultar la disponibilidad de laboratorios en los países de destino que realizan exámenes PCR”.

A groso modo, los países podrían clasificarse entre aquellos que están abiertos, esto es que no hay restricciones ni requisitos para la mayoría de los viajeros (16 al momento de cierre de esta nota), aquellos que tienen sus fronteras abiertas, pero con restricciones, lo que equivale a decir que pueden ingresar los viajeros que faciliten el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 y/o que se sometan a una cuarentena a su llegada (119 en total al momento de cierre de esta nota) y por último los cerrados, o sea, aquellos territorios donde sólo pueden entrar los ciudadanos, los residentes que regresan a sus casas o las personas en otras circunstancias especiales (85, entre los que se encuentra la Argentina).

La mayoría de los países exigen para el ingreso de extranjeros una declaración jurada de salud y un test de PCR negativo realizado entre 24 y 72 horas antes del viaje (Getty)

Por caso, en el continente Americano, sólo están abiertos México, República Dominicana y Costa Rica. Mientras que la Argentina, Chile, Uruguay, Suriname y Guayana Francesa en Latinoamérica, y Canadá y Groenlandia en Norteamérica están en la categoría de “cerrados”.

Pero esa condición varía según el país de origen del viajero en cuestión. Por ejemplo, alguien procedente de Argentina tendrá su ingreso prohibido en la mayor parte del continente europeo, y tendrá ingreso con restricciones en el resto. Sólo podrá entrar libremente en Albania.

Según la última actualización de Administración de fronteras en el mundo en el marco de la pandemia de la Dirección Nacional de Migraciones del 23 de abril, los argentinos pueden ir, en la región, a Colombia (previo presentar prueba PCR negativa practicada dentro de las 96 horas antes del vuelo. Si no pudiera realizarla, deberá tomar la muestra al arribo a Colombia y guardar aislamiento preventivo hasta el resultado negativo o aislamiento obligatorio durante mínimo 14 días o el término que señale la autoridad sanitaria), Perú (previo presentar una prueba molecular negativa de al menos 72 horas previas al vuelo, y realizar cuarentena de 14 días), Brasil (acreditando un test de PCR para la detección de SARS-CoV-2, con resultado negativo / no reactivo) y Uruguay (sólo en caso de ser residentes, y también admite algunas otras excepciones, entre las que se encuentran la reunificación familiar, razones humanitarias, laborales, económicas, empresariales o judiciales, para lo cual se deberá tramitar un permiso excepcional de ingreso). Además, para ingresar al país vecino se debe descargar y completar una declaración jurada a través de la aplicación Coronavirus Uy (y activar bluetooth para seguimiento) y acreditar resultado negativo de test de detección de virus realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje, o realizarse el análisis al arribo en los dispositivos móviles de testeo (PCR-RT) en los puntos de entrada al país, a su costo.

A groso modo, los países podrían clasificarse entre aquellos que están abiertos, aquellos que tienen sus fronteras abiertas, pero con restricciones, y por último los cerrados (Getty)

En Norteamérica, Canadá puso a disposición un cuestionario online automatizado para determinar si una persona puede ingresar al país. En términos generales, un argentino no podrá ingresar, salvo que se encuentre exceptuado (cónyuge de canadiense, residente en Canadá, para el ejercicio de algunas profesiones, entre otras excepciones). Y se debe presentar el resultado negativo de un test PCR para coronavirus realizado máximo 72 hs. antes de la salida del último vuelo directo a Canadá. En tanto para el ingreso a los Estados Unidos se debe presentar certificado de COVID-19 negativo al arribo, realizado máximo tres días antes de la salida del primer punto de embarque.

Para el caso de argentinos que quieran viajar a Europa, Alemania considera a la Argentina como “área de alta incidencia” del COVID-19 y no permite, en general, el ingreso de argentinos, salvo familiares de alemanes o excepciones específicas o por razones urgentes, España mantiene restricción de viaje para argentinos por motivos no esenciales, aunque en las últimas horas el país ibérico prevé que realice modificaciones en este sentido. Existe un listado de motivos impostergables que no se ven afectadas por esta resolución (residentes habituales, profesionales de la salud, personal diplomático, entre otros) en cuyos casos se deberá presentar un formulario de control sanitario (48 hs anteriores al vuelo) y una prueba de PCR con resultado negativo realizada dentro de las 72 horas previas a su llegada a España.

Francia, en tanto, no permite el ingreso de ciudadanos argentinos, salvo por algún motivo imperioso e inaplazable o residentes que deseen volver (con excepciones respecto de la fecha de salida de Francia). En todos los casos deben presentar a la empresa de transporte y a las autoridades de control de fronteras el resultado de una prueba biológica de cribado virológico “COVID RT-PCR” con menos de 72 horas antes de la salida (salida del primer vuelo en caso de viaje de conexión y una declaración jurada de salud.

Si una persona se contagia de COVID-19 estando en otro país, deberá seguir las recomendaciones de las autoridades locales (Getty)

En Gran Bretaña, el ingreso de pasajeros desde Argentina está prohibido, excepto para nacionales británicos, irlandeses o con residencia legal, mientras que Italia tampoco permite entrada de argentinos excepto por motivos laborales, de estudio o de salud de urgencia absoluta o si son residentes legales, o en tránsito a otro país. En todos los casos los viajeros deben presentar un formulario completo antes del embarque, un certificado de prueba de COVID-19 negativa y aislamiento durante 14 días.

El último país que informa el organismo dependiente del Ministerio del Interior es Noruega, que no permite el ingreso de argentinos, salvo algunas excepciones como ser residentes en Noruega. En general, sólo extranjeros residentes tienen permitido el ingreso. Esto aplica también para ciudadanos del Área Económica Europea (EEA). En los casos de excepciones, se debe completar un formulario de salud, realizar una cuarentena desde el arribo durante 10 días en un hotel designado, incluso para residentes, con excepción de quienes provienen de algunos países europeos con baja transmisión y presentar un certificado de COVID-19 negativo realizado dentro de las 24 horas previas al ingreso.

Si una persona se contagia de COVID-19 estando en otro país, deberá seguir las recomendaciones de las autoridades locales, como pueden ser la hospitalización, el aislamiento y la realización de pruebas en dicho país. Además, asegurarse de ponerse en contacto con su aseguradora de salud y proveedor de viajes, e informales la situación.

Y en el hipotético caso de que el país de origen cierre sus fronteras, es posible que tenga que cambiar la fecha de regreso e intentar volver lo antes posible.

https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/06/22/a-donde-puedo-viajar-cuales-son-las-restricciones-de-viaje-pais-por-pais/ 

LA PROPIEDAD MAS CARA PAGADA CON CRYPTOMONEDA EN MIAMI

 Este penthouse es la propiedad más cara vendida con criptomonedas, ¿a cuánto?

Un comprador anónimo lo adquirió por US$22,5 millones, en solo 10 días

La lujosa propiedad está en Arte Condominium, en la zona de Surfside, en Miami Beach

El avance de las criptomonedas continúa en alza y cada vez es más común su uso en el mundo del real estate. Esta semana, un comprador anónimo adquirió un lujoso penthouse en Miami por US$22,5 millones, pagados en su totalidad con criptomonedas y en el mismo momento de la venta. Se trata de la operación inmobiliaria más cara realizada en esa divisa.

Si bien en el mercado inmobiliario se acostumbra que todas las transacciones queden plasmadas en un papel e involucren a terceros, la utilización de las criptomonedas, que cada vez está más extendida, puede hacer más fáciles estas operaciones. A mediados de mayo, el condominio Arte Surfside de Antonio Citterio anunció que aceptaría ese activo como forma de pago y, menos de dos semanas después, vendió la primera de sus 16 unidades en un acuerdo concretado bajo esos términos.

Se trata de un penthouse de 470m² ubicado en el noveno piso de un edificio de 12 plantas. La propiedad tiene cuatro baños y cuatro habitaciones y la característica más destacada es que cuenta con una terraza de 274m² con vista al mar. Por el momento, se desconoce el nombre del comprador y el tipo de criptomoneda utilizada, debido a los acuerdos de confidencialidad firmados en el contrato.

Desde el condominio celebraron la operación y la describieron como “una transacción sin precedentes”. “Fue el precio más caro vendido en criptomonedas por un penthouse en el edificio; el segundo precio más alto en Miami Beach en esa divisa desde 2017 y el más elevado hasta ahora en 2021″, escribieron en su cuenta oficial de Instagram, donde comparten a diario imágenes de la lujosa construcción.

Arte Condominium está ubicado en Collins Avenue, en Surfside, una zona al Norte de Miami Beach, entre las exclusivas islas de Indian Creek y Bay Harbor y la elegante Bal Harbour. Se trata del primer proyecto en Estados Unidos del maestro arquitecto italiano Antonio Cittero, quien estuvo a cargo de la hotelería de Bulgari y Mandarin Oriental en Dubái, Londres, Milán y Bali.

El lugar cuenta con piscinas cubiertas y al aire libre, una cancha de tenis en la terraza, un gimnasio y un estudio de yoga, además de una sauna, una sala de vapor y un “estanque de meditación”. También tiene cuarto de juegos para chicos, una cocina con catering y espacios para las mascotas. Entre los vecinos, resuenan algunos nombres famosos, como el de Ivanka Trump, la hija del expresidente estadounidense Donald Trump, que vive en un piso del exclusivo condominio.

https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/un-penthouse-es-la-propiedad-mas-cara-pagada-con-criptomonedas-nid09062021/

domingo, 20 de junio de 2021

TURISMO EN PANDEMIA

Sin restricciones ni requisitos: 6 países cuyas fronteras permanecen abiertas para la mayoría de los viajeros Según el metabuscador de viajes online KAYAK, 108 países tienen sus fronteras abiertas con restricciones, 106 países tienen cerradas sus fronteras y solo 6 las tienen abiertas. Cuáles son

20 de Junio de 2021

Según el metabuscador de viajes online KAYAK, 108 países tienen su fronteras abiertas con restricciones, 106 países tienen cerradas sus fronteras y solo 6 las tienen abiertas

Según el metabuscador de viajes online KAYAK, 108 países tienen su fronteras abiertas con restricciones, 106 países tienen cerradas sus fronteras y solo 6 las tienen abiertas

La declaración de la pandemia y el confinamiento han hecho que viajar haya tenido que ser una actividad postergada para millones de personas en todo el mundo y los argentinos no han sido la excepción. Sin embargo, las ganas de emprender un viaje están más presentes que nunca. La gran mayoría de los argentinos tienen intención de viajar durante este 2021.

A pesar de la incertidumbre causada por la pandemia, los argentinos siguen buscando diferentes formas de desconexión y de disfrutar nuevas experiencias y viajar es una manera de hacerlo. La industria turística ha tenido que replantear la oferta de servicios y la forma de ofrecerlos, teniendo en cuenta el contexto actual y las nuevas demandas de los viajeros, donde la seguridad y flexibilidad priman.

De acuerdo a una encuesta realizada por IPSOS para Airbnb en Argentina, más del 60% de los argentinos encuestados tiene intenciones de viajar durante el 2021. Solo un 39% no espera viajar ni está seguro si lo hará durante el 2021. El 10% ya reservó al menos un viaje, el 22% está planeando un viaje para 2021 y el 28% espera viajar en este año, pero no ha empezado a planificar.

A la hora de reservar un viaje, desde el metabuscador de viajes online KAYAK recomiendan mantenerse informado de las políticas sanitarias vigentes en cada destino. “Es importante en esta época dinámica y cambiante conocer las restricciones de viaje y las recomendaciones sanitarias en cada ciudad y país, y que éstas pueden cambiar de un momento para otro”, sostiene Gabriel Weitz, especialista en viajes de la compañía. Por eso, el metabuscador puso a disposición una herramienta infaltable a la hora de planificar un viaje en esta “nueva normalidad”: el Mapa de Restricciones de Viaje Interactivo.

A pesar de la incertidumbre causada por la pandemia, los argentinos siguen buscando diferentes formas de desconexión y de disfrutar nuevas experiencias y viajar es una manera de hacerlo

A pesar de la incertidumbre causada por la pandemia, los argentinos siguen buscando diferentes formas de desconexión y de disfrutar nuevas experiencias y viajar es una manera de hacerlo

6 países cuyas fronteras permanecen abiertas para la mayoría de los viajeros

Albania

El uso de mascarilla está recomendado en espacios cerrados y transporte público en Albania

El uso de mascarilla está recomendado en espacios cerrados y transporte público en Albania

4,5 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas.

El 0,21% de los ciudadanos han sido vacunados.

La mayoría de viajeros procedentes desde Argentina podrá entrar en Albania sin restricciones.

Es posible que se hagan cribados en puntos de entrada.

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a Albania, pero sí deberán permanecer en cuarentena.

El uso de mascarilla está recomendado en espacios cerrados y transporte público.

Costa Rica

En Costa Rica hay 1.693,3 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas

En Costa Rica hay 1.693,3 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas

1.693,3 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas.

El 8,85% de los ciudadanos han sido vacunados.

La mayoría de viajeros procedentes desde Argentina podrá entrar en Costa Rica sin restricciones.

Los turistas deben adquirir un seguro de viaje obligatorio que cubra el alojamiento en caso de cuarentena, así como los gastos médicos por contraer COVID-19.

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a Costa Rica, pero sí deberán permanecer en cuarentena.

El uso de mascarilla es obligatorio en el transporte público.

Islas Turcas y Caicos

Los viajeros deben tener un seguro médico en vigor con cobertura para COVID-19 (gastos médicos, hospitalización, consultas, recetas, helicóptero ambulancia) y presentar el documento acreditativo del seguro en el formulario de autorización previa al viaje a las Islas Turcas y Caicos

Los viajeros deben tener un seguro médico en vigor con cobertura para COVID-19 (gastos médicos, hospitalización, consultas, recetas, helicóptero ambulancia) y presentar el documento acreditativo del seguro en el formulario de autorización previa al viaje a las Islas Turcas y Caicos

77,8 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas.

El 36,93% de los ciudadanos han sido vacunados.

La mayoría de viajeros procedentes desde Argentina podrá entrar en las Islas Turcas y Caicos sin restricciones.

Los viajeros deben tener un seguro médico en vigor con cobertura para COVID-19 (gastos médicos, hospitalización, consultas, recetas, helicóptero ambulancia) y presentar el documento acreditativo del seguro en el formulario de autorización previa al viaje.

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a las Islas Turcas y Caicos, pero sí deberán permanecer en cuarentena.

El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos.

Maldivas

Los viajeros que lleguen a Maldivas deben rellenar un formulario de declaración de salud del viajero 24 horas antes de la salida a y del regreso de Maldivas

Los viajeros que lleguen a Maldivas deben rellenar un formulario de declaración de salud del viajero 24 horas antes de la salida a y del regreso de Maldivas

1.960,8 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas.

El 53,45% de los ciudadanos han sido vacunados.

La mayoría de viajeros procedentes desde Argentina podrá entrar en Maldivas sin restricciones.

Los viajeros que lleguen a Maldivas deben rellenar un formulario de declaración de salud del viajero 24 horas antes de la salida a y del regreso de Maldivas. Todos los viajeros y las tripulaciones deben rellenar una tarjeta de llegada de inmigración. Los viajeros que lleguen a Maldivas como turistas deben presentar una confirmación de reserva de hotel para toda la duración del viaje en instalaciones turísticas registradas y someterse a evaluación médica. Se recomienda a los visitantes instalar la aplicación de localización de contactos Trace Ekee antes o al llegar al país.

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 ni permanecer en cuarentena a su llegada a Maldivas.

El uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados y transporte público.

México

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a México

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a México

240,6 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas.

El 9,28% de los ciudadanos han sido vacunados.

La mayoría de viajeros procedentes desde Argentina podrá entrar en México sin restricciones.

México no impone restricciones de entrada para viajes en avión, pero los viajeros que lleguen de países afectados por COVID-19 serán examinados y puestos en cuarentena si fuera necesario.

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a México.

El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos.

República Dominicana

Los viajeros que visiten República Dominicana deben rellenar y enviar una declaración jurada de salud del pasajero, donde declaran no haber notado ningún síntoma relacionado con COVID-19 en las 72 horas previas y donde proporcionan datos de contacto para los 30 días siguientes

Los viajeros que visiten República Dominicana deben rellenar y enviar una declaración jurada de salud del pasajero, donde declaran no haber notado ningún síntoma relacionado con COVID-19 en las 72 horas previas y donde proporcionan datos de contacto para los 30 días siguientes

546,7 casos de COVID-19 activos por cada 100.000 personas.

El 8,39% de los ciudadanos han sido vacunados.

La mayoría de viajeros procedentes desde Argentina podrá entrar en República Dominicana sin restricciones.

Los viajeros deben rellenar y enviar una declaración jurada de salud del pasajero, donde declaran no haber notado ningún síntoma relacionado con COVID-19 en las 72 horas previas y donde proporcionan datos de contacto para los 30 días siguientes.

Los viajeros procedentes Argentina no tienen que presentar el resultado negativo de una prueba PCR o de antígenos de COVID-19 a su llegada a República Dominicana, pero sí deberán permanecer en cuarentena.

El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos.

Fotos: Getty Images


SEGUIR LEYENDO:


https://www.infobae.com/turismo/2021/06/20/sin-restricciones-ni-requisitos-6-paises-cuyas-fronteras-permanecen-abiertas-para-la-mayoria-de-los-viajeros/ 

NOTICIAS NFT - EDUCACIÓN - ARTE - LITERATURA - LINKS - PLATAFORMAS

PLATAFORMAS Y MERCADOS

RARIBLE, plataforma con token propio: RARI

https://rarible.com/ 

https://es.beincrypto.com/aprende/nft-guia-basica-rarible-rari/

Plataforma de Binance para crear y vender NFT

https://www.airnfts.com/

https://app.airnfts.com/

Guía para crear y vender NFT en OpenSea

https://ciberninjas.com/guia-nft-opensea/

Market de Binance

https://www.binance.com/es-LA/nft/market


https://www.knownorigin.io/activity

OpenSea

https://twitter.com/opensea

https://opensea.io/

https://ciberninjas.com/guia-nft-opensea/


POAPS

https://www.nftesp.com/post/poaps-que-son-crear-ver

NOTICIAS

¿Que son los NFT y su relación con el criptoarte?

https://bildenlex.com/propiedad-intelectual/que-son-los-nft-y-su-relacion-con-criptoarte/

Argentina se alinea con la tendencia mundial: Diego Trulls lanza una criptoferia y un poema de Matías Buonfrate registrado como NFT

https://www.telam.com.ar/notas/202105/553629-argentina-se-alinea-con-la-tendencia-mundial-lanzan-una-criptoferia-y-un-poema-registrado-como-nft.html

https://www.arte-online.net/Notas/Llega-CRIPTOFERIA

10 consejos para vender tu obra en el mercado de los NFT

https://www.domestika.org/es/blog/7471-10-consejos-para-vender-tu-obra-en-el-mercado-de-los-nft

¿Cómo puedes tokenizar tus obras y entrar al nuevo mercado del cripto arte?

https://www.domestika.org/es/blog/7239-como-puedes-tokenizar-tus-obras-y-entrar-al-nuevo-mercado-del-cripto-arte

Análisis de la plataforma de educación cripto Tutellus

https://es.beincrypto.com/analisis-plataforma-educacion-cripto-tutellus/

¿Qué es un ERC721? Conoce las características básicas de los tokens coleccionables de Ethereum

https://www.criptonoticias.com/tecnologia/token-coleccionable-aspectos-basicos-estandar-erc721/

https://rarible.com/ https://rarible.com/the140collection 

La tokenización de la industria de la poesía y de la literatura con POEM de Jorge Dot

https://es.beincrypto.com/tokenizacion-industria-poesia-literatura-poem-jorge-dot/

https://d2aq4auj5r0lzx.cloudfront.net/pdf/Lightpaper_POEM_V5.0-EN.pdf

España NFT 

Escritora española tokeniza su primera novela y ahora es un NFT

https://www.diariobitcoin.com/tecnologia/tokens/nft/escritora-espanola-tokeniza-su-primera-novela-y-ahora-es-un-nft/

NFT manía: arte, literatura y comida tokenizada ¿la nueva bujía de la economía creativa?

https://www.criptonoticias.com/entrevistas/nft-mania-arte-literatura-comida-tokenizada-nueva-bujia-economia-creativa/

Mundo literario es el mas reciente en entrar a NFT

Primero el arte, ahora los libros: el autor Anand Giridharadas subasta una colección de fragmentos inéditos, títulos de libros y portadas como NFT

https://decrypt.co/es/62088/mundo-literario-es-el-mas-reciente-en-entrar-a-nft

https://opensea.io/collection/winnerstakeall/



Cryptoarte: ¿Qué son los NFT y los creadores digitales?

Algunas piezas de arte digital que circulan por internet se venden por millones de dólares. ¿Qué significa "comprar" algo que todo el mundo tiene?

Por Esteban Magnani

En marzo de 2021 el artista estadounidense Mike Winkelman, más conocido como "Beeple", subastó en Christie’s una obra llamada "Everydays - The First 5000 Days", un collage de 5000 fotos que había tomado a diario durante más de una década. El precio de venta final fue de 69 millones de dólares por lo que generó un gran revuelo mundial.

Como la imagen es enteramente digital y circula por internet cabe preguntarse qué compró el ganador de la subasta. La respuesta es que se llevó un Non Fungible Token (NFT), un registro digital en blockchain que asegura que esa obra (que carece de original) es suya, aunque en la práctica cualquiera puede utilizarla de la manera que desee.

La noticia provocó un tsunami en la comunidad artística, sobre todo aquella para la que el arte digital es su campo de expresión pero encuentra serias dificultades a la hora de desarrollar un modelo de negocios que le permita vivir.

¿Son los NFT la oportunidad de encontrar un modelo económico apto para lo digital y su facilidad de copia? Para saberlo, primero es necesario comprender qué son y cómo funcionan.

Arte encadenada

Como ya se dijo más arriba los NFT son registros que se eslabonan en cadenas de bloques o blockchain. Estas, por medio de un sistema criptográfico, documentan de manera matemáticamente inviolable que tal persona (en realidad, una identidad asociada a una billetera virtual o wallet como se las suele llamar) pagó por una obra y es su único "propietario". El sistema es el similar al que usa Bitcoin, como ya se explicó en este diario.

Al vender una pieza de arte digital lo que se hace es registrar la exclusividad sobre determinado bien

Lo novedoso de aplicar esta tecnología a otro tipo de bienes es que estos no son intercambiables entre sí. Mientras el dinero es intercambiable o "fungible" (en su acepción en inglés), lo que permite cambiar unos billetes por otros de manera indistinta siempre que representen el mismo valor, esto no ocurre con piezas únicas. Por eso las obras de arte digitales, pero también los tuits, memes, gatitos virtuales o jugadas de la NBA, que son "únicos" pero que todo el mundo puede ver o copiar en internet, ahora pueden venderse por medio de este sistema. La pregunta siguiente es: ¿quién paga por algo que igual puede tener sin comprarlo?

Allí es dónde los NFT plantean una respuesta posible para hacer escaso algo abundante: solo aquel que paga al dueño de algo tiene la posibilidad de ser considerado su propietario aunque todos los demás puedan seguir viéndolo. Al vender una pieza de arte digital lo que se hace es registrar la exclusividad sobre determinado bien. ¿Qué significa en este contexto "ser dueño de una pieza digital"? Es una buena pregunta. Hay que tener en cuenta que el dueño no solo tendría seria dificultades para retirar todas las copias de "su" pieza de internet si no que, al menos en principio, no tiene siquiera el derecho a reclamar regalías por su reproducción. La palabra "poseer" adquiere así un nuevo sentido difícil de comprender con las herramientas analógicas a las que estamos acostumbrados.

Arte encriptado

LM Neuquén habló sobre este complejo tema con la mexicana Mónica Zamora, directora del flamante sitio artcrypted y Licenciada en Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes. "Poco a poco me fui metiendo en el tema del arte digital que siempre me ha parecido bastante bastante complejo y muy interesante. Yo lo he investigado desde el tema de su inserción en el mercado del arte, cómo se distribuye, qué formas de venta son posibles desde una galería, la forma en que se busca algún tipo de patronazgo; en fin: todas las posibilidades del arte digital", contó.

Las razones para comprar cryptoarte pueden ser varias. Sobre todo cuando se habla de valores muy altos como en el caso de la obre de Beeplie, el objetivo parece ser la especulación de quién cree que este modelo va a seguir creciendo y habrá otros que paguen aún más por las piezas que ellos adquirieron. De esta manera el criptoarte podría cumplir el rol como reserva de valor que ya cumplen otras piezas de arte.

"Cuidado, porque siendo artistas las noticias de que se han vendido piezas por millones, pues, pueden confundir. Eso no eso no significa que cualquier artista va a poder vender piezas en miles y miles de dólares", advirtió Zamora.

Además, la especialista reconoce este tipo de usos del critptoarte pero cree que por debajo hay comunidades que buscan otras formas de hacer circular su obra y pueden aprovechar esta manera.

"Podemos identificar diferentes actores de la parte del comprador, no solo especuladores; también hay coleccionistas. Y también nos puede comprar un artista, se ha visto bastante en los últimos tiempos", explicó.

La galerista considera que de esta forma se consolida una comunidad que le puede dar más solidez al criptoarte en un contexto que, reconoce, aún es incierto: "No sabemos si en realidad es una burbuja. Tendríamos que esperar porque no lleva tanto tiempo funcionando. Pero sí creemos que esto no solo es un hype, sino que esto está para quedarse y que justo estamos en este momento de exploración, de la incertidumbre de cuando estás conociendo algo nuevo. Pero esto lo hemos visto en la historia del arte, con las vanguardias, cuando era súper extraño ver llegar a los dadaistas u otras corrientes".

En un momento de novedad acompañada de noticias explosivas los artistas se ven muy tentados a explorar en estos campos, pero el riesgo es hacerlo desde el desconocimiento. Por eso Zamora insiste en que la galería que está comenzando y que dirige no puede simplemente ofrecer un espacio o representar a un artista; también es necesario "acompañar y hacer que el artista pueda moverse por sí solo. No queremos que siempre el artista dependa de nosotros. Podemos apoyarle y potenciar su arte en el criptoarte".

El acompañamiento también es importante porque la tentación no es solo para los artistas si no también para quienes aprovechan el boom y toman imágenes de la red y las ofrecen como propias. Si bien los NFT son registros prácticamente inviolables, refieren a bienes digitales muy movedizos e inestables cuyo control total es imposible en la abundancia de la red. Zamora reconoce esta posibilidad y asegura que es otra razón para buscar apoyo en una comunidad que proteja a sus miembros.

Panorama incierto

El arte, las finanzas y la tecnología siempre tuvieron interacciones complicadas e inciertas. En este caso una tecnología potencialmente disruptiva como blockchain ha sido explotada y, probablemente, inflada por capitales financieros que ven en ella una forma de obtener ganancias rápidas. Por el otro lado, algunos artistas ven un potencial para comercializar su trabajo; la publicidad de las cifras astronómicas por las que se venden algunas piezas pueden servir para atraer el interés y armar un negocio más razonable que les permita vivir sin que una eventual explosión de la burbuja los choque de frente.

Lo cierto es que los artistas son una comunidad resiliente, capaz de adaptarse y seguir produciendo sus piezas. No resulta probable que los NFT puedan cambiar ese interés por la experimentación.

https://www.lmneuquen.com/cryptoarte-que-son-los-nft-y-los-creadores-digitales-n815341 

MINERÍA

Programa para minar Hay muchas opciones que se encuentran googleando y en YouTube hay muy buenos tutoriales para configurarlos. Algunos de l...